Cuando emprendes un proyecto de rotulación, es importante estar familiarizado con los materiales que vas a usar, pues esa es la única forma valida con la cual podrás sacarles el mayor provecho en cada uno de tus proyectos.
Como es lógico, no todos los materiales funcionan de la misma forma, y tampoco proporcionan las mismas ventajas, aún y cuando estos se usen con los mismos fines. Es en este punto donde es fundamental conocer cada opción.
El mercado tiene opciones muy diversas, y es posible encontrar alternativas ideales para cada proyecto. El hecho de poder identificar y conocer de qué manera puede funcionar cada tipo de vinilo dentro de nuestro diseño se transforma en una de las claves de éxito.
Dos categorías de vinilo, son usadas con frecuencia en distintos tipos de rotulaciones.
El vinilo de corte y el vinilo de impresión, pueden usarse dentro de la misma línea de diseños. Sin embargo, cada uno de ellos enfocado desde distintas perspectivas ya que cuentan con características específicas.
Para conocer un poco más acerca de las cualidades de cada material, te hablamos sobre sus ventajas y desventajas.
También conocido como plóter de corte, es un material bastante versátil y que puede ser adaptado a distintos tipos de trabajo: equipos deportivos, rótulos, calcomanías, apliques, contorno…
Generalmente se usa para, detallar información en escaparates, logos, decoración de paredes, rotulación de vehículos…
Aquí te damos las ventajas que puedes obtener con este tipo de vinilo, y cuales son las debilidades que podrían limitar tus diseños.
El vinilo de impresión, suele ser tan versátil como el vinilo de corte, por lo que puede usarse de igual forma en distintos tipos de proyectos, tanto para exteriores como para interiores, desde diseños de publicidad exterior, cristalería, rotulación exterior de negocios, locales, decoración de interiores, rotulación de coches…
La diferencia de este tipo de vinilo, es que este posee una base de color blanca a la cual se le transfiere el color, lo que hace que sea más simple el manejo de paletas de colores.
En este caso hablaremos un poco de sus fortalezas y debilidades como material para imprimir diseños.
Existen algunos métodos de alargar la vida útil de las rotulaciones elaboradas en vinilo impreso, como es el caso de sellar el diseño con vinilo transparente. Ésto hace que se alargue la vida útil de los diseños, haciéndoles lucir la nitidez de sus colores.
Generalmente cada una de estas categorías de vinilo, cubren una necesidad puntual, ya que en ambos casos son totalmente aptas para la misma línea de proyectos.
Tomar la decisión sobre cuál decidirse, pasa por el análisis de los factores que realmente serían determinantes dentro de tu diseño.
Por ejemplo, si queremos un diseño audaz lleno de color, probablemente la mejor opción es que seleccionemos un vinilo de impresión.
Mientras que, si estamos buscando un diseño resistente, que soporte mayor exposición climática, y que no necesite demasiado color, el vinilo de corte pasaría a ser la mejor alternativa.
Es importante que consideres algunos factores antes de elegir.
Si logras dar respuesta a estas interrogantes, conseguirás tener la mejor alternativa a la que recurrir, bien sea vinilo de corte o vinilo impreso.
En relación al precio de cada uno de estos materiales, posiblemente podría ser más económico usar vinilo de corte en lugar de vinilo impreso (aunque también influye la diversidad de tintas). Sin embargo, no es una decisión que se deba tomar usando como parámetro el precio.
Por el contrario, la base de esta decisión debe estar enfocada en la calidad, ya que ésta es la que te garantiza durabilidad. Por lo tanto siempre es mejor priorizar las necesidades específicas sobre el precio.
Puede que en ningún caso el material sea mejor o peor. Simplemente se trata de saber escoger el más o menos adecuado.
Es importante siempre estar atento a las nuevas tendencias, las cuales regularmente brindan soluciones a las necesidades de materiales para rotulación, pues en ellas es posible conseguir interesantes alternativas para mejorar los diseños.